martes, 24 de noviembre de 2009

¿CÓMO ELABORAR UN TEXTO ARGUMENTATIVO?

La expresión texto argumentativo se utiliza como sinónimo de "discurso argumentativo", y hace referencia tanto a la expresión escrita como a la oral. El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o debatirlas con el fin de persuadir o convencer al receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.

Estructura interna

Tesis: idea que se defiende o reflexiona, pretende alcanzar la aceptación general y en eso radica su carácter polémico. Corresponde a una oración declarativa con verbo conjugado en modo indicativo. Se introduce con expresiones como: "en mi opinión...". Generalmente, la tesis comienza la argumentación (deductivo).

Premisas o bases: es el argumento que entrega información para defender la tesis, apelando a lo lógico-racional o lo emotivo-afectivo. Son los datos iniciales dado que son fácilmente aceptables y comprobables.

Garantías: son las razones que avalan la tesis. Ideas que vinculan la tesis con las bases para ver la relación entre ellas.

Respaldos: son las ideas que sirven de apoyo a lo dicho en las garantías (datos, cifras, estudios).


Clases de argumentos

Existen varios tipos de argumentos:

-Argumento de autoridad: que se recojen las opiniones emitidas por personas de prestigio entendidas en la materia que se esta tratando. Estas opiniones, que sirven para apoyar las ideas de una argumentacion, se puede citar simplemente o incluirlas en el texto argumentativo.

-Opininiones mayoristas: reflejan el pensamiento y tendencia general de la mayoria de la gente o de un determinado grupo social.

-Provervios y refranes: expresan la sabiduria popular, admitida mayormente por todo el mundo.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Secuestro “INGRID BETAUNCOURT”



Juan Gossain, secuestro de Ingrid Betancourt, Colombia 2008,10 páginas.

Juan Gossain escritor y periodista colombiano, nació en Córdoba. Fue y ha sido uno de los mejores periodistas que ha tenido la prensa colombiana. Es reconocido por su vinculación como reportero en la cadena de RCN radio.

El autor de este documento nos cuenta el momento del secuestro, las primeras pruebas de supervivencia, las posibles localizaciones, revelaciones sobre el cautiverio, gestiones para su liberación y por último el rescate que se llevo a cabo por la ayuda del Presidente Hugo Chávez y Piedad Córdoba. Toda la información que nos brinda fue producto de investigaciones hechas desde el momento en que secuestraron a Ingrid hasta su liberación en el 2008.

Gossain se centra en las gestiones que hicieron tanto el Presidente de Venezuela como Piedad Córdoba por la liberación de los tres norteamericanos y de la ex candidata Presidencial, los facilitadores de esa gran liberación junto al Presidente de Francia Nicolás Sarkozy lograron una mediación con las Fuerzas Revolucionarias de Colombia, quienes cedieron mediante acuerdos y condiciones expuestas por ambas representaciones.

También el documento permite deducir las oportunidades que tuvo Ingrid Betancourt para salir del secuestro, que fueron muy pocas. Aquel 23 de Febrero del 2002 Ingrid fue secuestrada cuando se dirigía a San Vicente del Caguán para ayudar al alcalde electo que era de su mismo partido político. En este año Ingrid perdió la oportunidad de ser elegida como Presidente de Colombia.

El presidente colombiano electo en este año, Álvaro Uribe Vélez junto a su gobierno, le dieron la oportunidad al Presidente de Venezuela intervenir en las gestiones para la liberación de todas las personas que habían hecho parte de la lista de liberados.

La investigación refleja y demuestra la preocupación del autor por lograr una liberación de todos los secuestrados del mundo, también esta liberación fue el comienzo de múltiples liberaciones que se han venido dando después de gestiones que han hecho los ex secuestrados con la ayuda de los gobiernos interesados en acabar con los “Secuestros”.

lunes, 16 de noviembre de 2009

"Gabo"

NOTICIA DE UN SECUESTRO

Gabriel García Márquez, Noticia de un Secuestro. Editorial norma, Colombia 336 páginas.
Gabriel García Márquez nos narra a través de esta novela la noticia de un secuestro político, ocasionado por los “extraditables”; la historia va dirigida a personas mayores de 13 años con capacidad crítica que puedan interpretar y descubrir el propósito del autor.

Esta obra periodística fue escrita a base de investigaciones y entrevistas, que le permitieron al autor narrar la historia de 10 secuestros planeados por la banda de los “extraditables” comandada por Pablo Escobar Gaviria.

Se puede considerar a “Gabriel García Márquez “ como un autor neutro que recopilo los diarios de algunos secuestrados y entrevistas que se le hicieron al salir de cautiverio , para narrarlo a través de sucesos y luego elaborar una novela que lograra la atracción del público.

La historia impacta desde el momento en que te das cuenta que los secuestros fueron hechos para lograr la no extradición de pablo escobar y todo su comando, logrando asi que el gobierno cediera a sus peticiones.

Es importante destacar la forma en la que el autor describe las relaciones de periodistas, secuestradores y secuestrados porque para él todos eran víctimas del mismo problema que causo sufrimientos de familiares, amigos y conocidos.

Noticia de un Secuestro se ha convertido en una novela impactante, interesante y con gran valor literario y periodístico que a su vez muestra la realidad, el sufrimiento el terror y la impotencia que sintieron quienes fueron privados de la libertad durante meses.


viernes, 6 de noviembre de 2009

Secuestrada "Leszli Kalli"

Leszli Kalli secuestrada, editorial planeta. Colombia 1999,254 páginas.

Esta obra es de género narrativo que va dirigido a personas mayores de 14 años puesto que trata un tema muy complejo y con un lenguaje coloquial.

Leszli Kalli es una joven nacida el 11 de Diciembre de 1980. Su familia procede de emigrantes húngaros y santandereanos y fue secuestrada junto a su padre Laszlo Kalli.

La protagonista de esta obra “Leszli Kalli” narra a través de su diario que durante el cautiverio va escribiendo con rabia, ira e impotencia, el dolor de vivir sometida a órdenes y decisiones de los secuestradores.

La tragedia del secuestro inicia cuando ella decide irse a Israel a realizar un viaje con el fin de vivir una experiencia nueva en un kibutz. Ella emprende su viaje a Bogotá con su padre el piloto del avión Fokker 50 de Avianca, para luego irse a Israel. Dentro del avión había guerrilleros encapuchados que lo hicieron aterrizar en una pista abandonada. El 12 de abril de 1999 la vida de Leszli y Laszlo Kalli cambiaron para siempre.

Dentro de cautiverio ellos recibían mensajes de familiares, amigos, y de igual forma Leszli enviaba cartas a sus amistades y personas más cercanas.

Este diario personal refleja el drama de estar privada de la libertad y le enseñó que en la vida debe valorarse hasta lo mínimo que se tiene porque Dios fue la única persona que le ayudo a superar y a olvidar rencores, odios y también a soportar los temores y miedos que tenía en medio de un lugar lleno de animales salvajes con los que nunca había convivido.

Son múltiples y centenares de páginas escritas con lagrimas, ternura y la impotencia de estar SECUESTRADA.

FORMAS DE MEJORAR LA AUTOESTIMA

La autoestima puede ser cambiada y mejorada. Podemos hacer varias cosas para mejorar nuestra autoestima.
Nunca pierdas las ganas de pensar en positivo, invierte todo lo que parezca mal o que no tiene solución:

1. Convierte lo negativo en positivo:
Pensamientos negativos

"No hables"
"¡No puedo hacer nada!"
"No esperes demasiado"
"No soy suficientemente bueno"

Pensamientos alternativos

"Tengo cosas importantes que decir"
"Tengo éxito cuando me lo propongo"
"Haré realidad mis sueños"
"¡Soy bueno!"

2. No generalizar:Como ya hemos dicho, no generalizar a partir de las experiencias negativas que podamos tener en ciertos ámbitos de nuestra vida. Debemos aceptar que podemos haber tenido fallos en ciertos aspectos; pero esto no quiere decir que en general y en todos los aspectos de nuestra vida seamos “desastrosos”

3. Centrarnos en lo positivo :En conexión con lo anterior, debemos acostumbrarnos a observar las características buenas que tenemos. Todos tenemos algo bueno de lo cual podemos sentirnos orgullosos; debemos apreciarlo y tenerlo en cuenta cuando nos evaluemos a nosotros mismos.

4. Hacernos conscientes de los logros o éxitos :Una forma de mejorar nuestra imagen relacionada con ese “observar lo bueno” consiste en hacernos conscientes de los logros o éxitos que tuvimos en el pasado e intentar tener nuevos éxitos en el futuro. Pida a los alumnos/as que piensen en el mayor éxito que han tenido durante el pasado año. Dígales que todos debemos reconocer en nosotros la capacidad de hacer cosas bien en determinados ámbitos de nuestra vida y que debemos esforzarnos por lograr los éxitos que deseamos para el futuro.

5. No compararse :Todas las personas somos diferentes; todos tenemos cualidades positivas y negativas. Aunque nos veamos “peores” que otros en algunas cuestiones, seguramente seremos “mejores” en otras; por tanto, no tiene sentido que nos comparemos ni que, nos sintamos “inferiores” a otras personas.

6. Confiar en nosotros mismos:Confiar en nosotros mismos, en nuestras capacidades y en nuestras opiniones. Actuar siempre de acuerdo a lo que pensamos y sentimos, sin preocuparse excesivamente por la aprobación de los demás.

7. Aceptarnos a nosotros mismos:Es fundamental que siempre nos aceptemos. Debemos aceptar que, con nuestras cualidades y defectos, somos, ante todo, personas importantes y valiosas.

8. Esforzarnos para mejorar: Una buena forma de mejorar la autoestima es tratar de superarnos en aquellos aspectos de nosotros mismos con los que no estemos satisfechos, cambiar esos aspectos que deseamos mejorar. Para ello es útil que identifiquemos qué es lo que nos gustaría cambiar de nosotros mismos o qué nos gustaría lograr, luego debemos establecer metas a conseguir y esforzarnos por llevar a cabo esos cambios.

Nota:
Escogi este tema como primera entrada para lograr concientizarnos de la importancia que tiene creer en lo que hacemos y estar seguro de ello.
Gracias por haber leido esta informacion.